Leonardo GR

Blog

Solicitar la autorización de emisiones a la atmósfera para actividades potencialmente contaminadoras (APCA) es un trámite obligatorio para muchas empresas industriales en España, y en especial en la Comunidad Valenciana. Este procedimiento forma parte de la normativa ambiental que busca proteger la calidad del aire y garantizar que las actividades económicas se desarrollen con respeto al entorno.

En esta guía te explicamos paso a paso cómo solicitar esta autorización, con enfoque especial en la Comunidad Valenciana, pero también incluyendo las claves comunes para cualquier comunidad autónoma. Al final del artículo entenderás por qué lo más inteligente es contar con asesoría ambiental profesional como la que ofrece Leonardo GR.

¿Qué es la autorización de emisiones a la atmósfera?

La autorización de emisiones a la atmósfera es un permiso administrativo obligatorio que deben obtener las empresas cuyas actividades generen emisiones contaminantes al aire. Se trata de un mecanismo de control que permite a las autoridades verificar que las emisiones están dentro de los límites permitidos por la normativa.

Está regulado por el Real Decreto 100/2011, que desarrolla el régimen jurídico de las Actividades Potencialmente Contaminadoras de la Atmósfera (APCA), y por la normativa específica de cada comunidad autónoma.

¿Quién debe solicitarla?

Todas las instalaciones clasificadas como APCA de tipo A y B según el Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminadoras de la Atmósfera deben realizar este trámite. Las clasificadas como tipo C solo requieren una comunicación previa. Esto incluye, entre otras:

  • Instalaciones industriales (químicas, metalúrgicas, cerámicas, etc.)
  • Fábricas que utilicen procesos de combustión
  • Plantas de tratamiento de residuos
  • Actividades agroalimentarias a gran escala

¿Dónde se tramita en la Comunidad Valenciana?

En la Comunidad Valenciana, el trámite se gestiona a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, y se puede iniciar de forma telemática desde el portal de la Generalitat Valenciana.

Instalaciones obligadas a solicitar la autorización de emisiones a la atmósfera

No todas las actividades industriales están obligadas a solicitar este permiso. La exigencia depende del tipo de actividad, su potencial contaminante, la naturaleza de las emisiones y su clasificación dentro del Catálogo de Actividades Potencialmente Contaminadoras de la Atmósfera (CAPCA), establecido en el Real Decreto 100/2011.

A continuación, te explicamos qué tipos de instalaciones deben realizar este trámite, según su clasificación.

Actividades tipo A (mayor potencial contaminante)

Las instalaciones tipo A son las que tienen un mayor impacto ambiental y requieren Autorización Ambiental Integrada (AAI), que incluye automáticamente la autorización de emisiones a la atmósfera. Son actividades de alto riesgo ambiental, por lo general reguladas también a nivel europeo.

Ejemplos de instalaciones tipo A:

  • Grandes plantas químicas
  • Refinerías de petróleo
  • Cementeras
  • Centrales térmicas
  • Fundiciones de metales no férreos
  • Producción de vidrio a gran escala
  • Incineradoras de residuos

Estas instalaciones deben cumplir con los Mejores Técnicas Disponibles (MTD) publicadas por la UE y realizar controles de emisiones muy estrictos.

Actividades tipo B (impacto medio, necesitan autorización específica)

Las actividades tipo B sí requieren una autorización de emisiones específica, pero no están sujetas a AAI. Esta es la categoría más común entre las pymes industriales que tienen fuentes fijas de emisión.

Ejemplos de actividades tipo B:

  • Fábricas de productos cerámicos
  • Industrias de tratamiento de madera (barnices, lacas)
  • Instalaciones de combustión con potencia térmica superior a 1 MW e inferior a 50 MW
  • Producción de piensos
  • Tintas, pinturas y barnices (con disolventes orgánicos)
  • Galvanizado y tratamiento de metales
  • Secaderos de productos agrícolas
  • Instalaciones de fabricación de hormigón y asfalto

En estos casos, la administración autonómica (en este caso la Generalitat Valenciana) debe aprobar una autorización específica para cada foco emisor declarado.

Actividades tipo C (bajo impacto, requieren solo comunicación)

Las actividades tipo C son las de menor impacto ambiental y no necesitan una autorización administrativa formal, pero sí deben comunicar su actividad a la administración antes del inicio de la misma.

Ejemplos de actividades tipo C:

  • Talleres mecánicos con cabinas de pintura pequeñas
  • Imprentas pequeñas
  • Lavaderos industriales
  • Carpinterías metálicas o de madera de pequeño tamaño
  • Establecimientos con calderas o generadores de calor de entre 0,4 MW y 1 MW

Aunque el trámite sea más simple, es importante no pasarlo por alto, ya que su omisión también puede acarrear sanciones.

¿Y si tengo varios tipos de actividades en una misma instalación?

En ese caso, se aplica el criterio más exigente. Es decir, si tienes actividades clasificadas como tipo B y tipo C dentro de la misma instalación, deberás tramitar una autorización de tipo B para el conjunto de la instalación.

Este enfoque tiene como objetivo controlar todas las emisiones de forma integrada, ya que, en la práctica, incluso actividades menos contaminantes pueden tener un impacto significativo si se combinan con otras fuentes emisoras.

Focos emisores que deben declararse

Además del tipo de actividad, es importante tener en cuenta los focos emisores concretos. Cada uno debe estar identificado y caracterizado en la solicitud. Un foco emisor puede ser:

  • Una chimenea
  • Una salida de gases de combustión
  • Un sistema de ventilación con emisiones de polvo, COV, etc.

Todos estos focos deben incluirse en la memoria técnica y someterse a vigilancia y control periódico si así lo exige la autorización.

Documentación necesaria para la solicitud

La documentación puede variar ligeramente entre comunidades autónomas, pero en general incluye:

  • Memoria técnica de la actividad
  • Estudio de emisiones y características del foco emisor
  • Plan de vigilancia y control ambiental
  • Plano de situación de la instalación
  • Justificación de medidas correctoras y de reducción de emisiones
  • Justificante del pago de tasas administrativas

En la Comunidad Valenciana, se exige además que el técnico redactor esté colegiado y debidamente identificado.

¿Cómo se realiza el trámite?

En la Comunidad Valenciana, el proceso se realiza 100% online desde la sede electrónica de la Generalitat:

  1. Accede a la sede electrónica de GVA
  2. Localiza el trámite “Autorización de emisiones a la atmósfera”
  3. Rellena el formulario de solicitud
  4. Adjunta la documentación requerida
  5. Firma digitalmente con certificado electrónico
  6. Envía el expediente y guarda el justificante

El plazo de resolución es de hasta 6 meses desde la presentación de la solicitud completa.

Obligaciones posteriores a la autorización

Obtener la autorización no es el final del proceso. Después deberás:

  • Realizar controles periódicos de emisiones
  • Presentar informes de seguimiento ante la administración
  • Renovar la autorización en caso de modificaciones sustanciales
  • Mantener registros y documentación durante al menos 5 años

¿Qué pasa si no cumples con esta obligación?

No solicitar esta autorización o realizar actividades sin ella puede acarrear sanciones muy graves, como:

  • Multas de hasta 2.000.000 €
  • Clausura temporal o definitiva de la actividad
  • Daños irreparables a la reputación de tu empresa
  • Problemas para acceder a ayudas públicas o licitaciones

¿Puedo hacer este trámite por mi cuenta?

Técnicamente, sí puedes hacer el trámite por tu cuenta, pero es importante ser consciente de los riesgos:

  • Es un procedimiento técnico y muy complejo.
  • Cada detalle cuenta: una mala interpretación puede implicar un rechazo del expediente.
  • Cambios normativos frecuentes hacen que el cumplimiento sea difícil si no estás al día.
  • Las administraciones no dan asesoramiento técnico, solo reciben la documentación.

Por qué contratar una consultoría ambiental como Leonardo GR

En Leonardo GR llevamos años acompañando a empresas en la obtención de sus autorizaciones ambientales desde nuestro servicio de consultoría medioambiental, incluyendo las de emisiones a la atmósfera. Nuestro enfoque es:

  • Evitar errores que pueden costar tiempo y dinero.
  • Asegurar el cumplimiento normativo completo.
  • Representarte ante la administración.
  • Anticiparnos a posibles incidencias en inspecciones.
  • Ahorrarte preocupaciones y proteger tu reputación corporativa

Además, nos mantenemos siempre al día con los cambios legislativos, para que tú no tengas que hacerlo.

La autorización de emisiones a la atmósfera no es un trámite más. Es un requisito legal clave para cualquier empresa que quiera operar con garantías y sin sorpresas. La mejor forma de evitar errores, sanciones y riesgos innecesarios es contar con un equipo experto a tu lado.

En Leonardo GR, te ayudamos a gestionar este procedimiento de forma rápida, eficaz y sin complicaciones. Contáctanos hoy mismo y asegura tu cumplimiento ambiental con la tranquilidad de estar en manos expertas.

CATEGORÍAS:

Los comentarios están cerrados
logo_arte
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.