Leonardo GR

Blog

La gestión medioambiental de una empresa es un compromiso legal y, al mismo tiempo, una responsabilidad hacia la sostenibilidad. En la Comunidad Valenciana, la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) es la encargada de controlar y regular el uso y tratamiento de las aguas. Para ello, exige a las empresas la presentación de diferentes modelos de declaración relacionados con aguas residuales y consumos de agua.

Sin embargo, muchas organizaciones se encuentran con dudas sobre qué modelos deben presentar, cómo cumplimentarlos y cuáles son los plazos de entrega. La falta de claridad en estos procesos puede generar sanciones económicas, retrasos y pérdida de tiempo. Para evitarlo, el equipo de Leonardo GR ofrece un servicio de consultoría medioambiental especializado, que garantiza el cumplimiento de las obligaciones y simplifica la gestión para las empresas, ayudándote con la presentación de las declaraciones de aguas ante la EPSAR.

La importancia de las declaraciones de aguas

Presentar las declaraciones de aguas no es un simple trámite administrativo. Estos modelos permiten a la EPSAR:

  • Calcular el canon de saneamiento que corresponde a cada entidad.
  • Controlar la calidad de los vertidos de aguas residuales.
  • Hacer un seguimiento del uso de recursos hídricos en la Comunitat Valenciana.

Cumplir con estas obligaciones supone evitar sanciones, pero también significa contribuir a un uso responsable y sostenible del agua.

Modelos obligatorios de aguas ante la EPSAR

En función de las características de cada empresa, se deben presentar diferentes modelos:

1. Declaración de producción de aguas residuales – Modelo MD-301

El modelo MD-301 está dirigido a aquellas empresas que generan vertidos de aguas residuales en el desarrollo de su actividad.

Su correcta cumplimentación es fundamental para que la EPSAR pueda calcular el canon de saneamiento y garantizar que los vertidos se gestionan de manera adecuada.

En Leonardo GR ayudamos a tu empresa a:

  • Recopilar y organizar la información sobre los vertidos generados.
  • Calcular los volúmenes de aguas residuales con precisión.
  • Verificar que los datos cumplen con la normativa vigente.
  • Presentar el modelo en los plazos correspondientes, evitando sanciones.

2. Declaración inicial de suministros propios – Modelo MD-202

Cuando una empresa cuenta con pozos, captaciones u otras fuentes de agua propias, tiene la obligación de comunicarlo a la EPSAR a través del modelo MD-202.

Nuestro servicio de consultoría medioambiental te permite:

  • Identificar correctamente todos los suministros propios de agua.
  • Gestionar la tramitación inicial de forma ágil y sin errores.
  • Asegurar que la declaración queda registrada de manera adecuada ante la administración.

3. Declaración trimestral de volúmenes de agua – Modelo MD-203

Además de la declaración inicial, las empresas con fuentes de suministro propias están obligadas a informar cada trimestre de los volúmenes de agua utilizados mediante el modelo MD-203.

En Leonardo GR nos encargamos de:

  • Establecer un sistema de seguimiento para que no se te pase ningún plazo.
  • Elaborar las declaraciones trimestrales con los volúmenes exactos.
  • Presentar el modelo telemáticamente, liberando a tu equipo de cargas administrativas.

¿Qué empresas deben presentar cada declaración?

Una de las dudas más frecuentes de las compañías es saber exactamente qué modelos están obligadas a presentar según su actividad.

Modelo MD-301 – Declaración de producción de aguas residuales

El modelo MD-301 deben presentarlo las empresas o entidades que generan vertidos de aguas residuales procedentes de procesos industriales o con una carga contaminante superior a la doméstica.

La normativa indica: “Los sujetos pasivos del Canon de Saneamiento por usos industriales cuya actividad se encuentre incluida en las secciones B, C, D o E del CNAE 93 deberán presentar una Declaración de Producción de Aguas Residuales, modelo MD-301, ante la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana por cada local, instalación o explotación industrial que dispongan.

También deberán presentar dicha declaración aquellos otros establecimientos cuya actividad esté incluida en otras secciones de la CNAE distintas de las enumeradas en el apartado anterior, siempre que su consumo de agua supere los 3.000 m3 anuales, cuando pretendan beneficiarse de la aprobación de un coeficiente corrector”.

Ejemplos habituales son:

  • Industrias manufactureras (alimentación, textil, química, papelera, cerámica, metalúrgica).
  • Empresas agroalimentarias como bodegas, almazaras o mataderos.
  • Hospitales, clínicas y laboratorios que producen vertidos líquidos.
  • Hoteles, campings o restaurantes de gran tamaño que realizan vertidos significativos.

En resumen, cualquier actividad que genere vertidos industriales o con características especiales está obligada a cumplimentar este modelo.

Además, las empresas que vierten aguas de origen industrial tienen que hacer previamente una analítica para comprobar que todos los parámetros están dentro de los límites. Las empresas que solo vierten aguas de origen sanitario no necesitan dicha analítica.

Modelo MD-202 – Declaración inicial de suministros propios

El modelo MD-202 lo presentan aquellas empresas que dispongan de fuentes de agua diferentes a la red pública, ya sea para consumo propio o para procesos de producción.

Algunos casos:

  • Empresas agrícolas y ganaderas que utilizan pozos o captaciones para riego o abastecimiento.
  • Industrias con sistemas de captación de agua subterránea.
  • Polígonos industriales o urbanizaciones con suministro independiente.
  • Centros logísticos o grandes instalaciones que cuentan con pozos.

Este modelo sirve para dejar constancia de la existencia de un suministro propio distinto de la red general.

Modelo MD-203 – Declaración trimestral de volúmenes de agua

El modelo MD-203 es la declaración periódica que deben presentar las mismas empresas que han cumplimentado el MD-202. Su objetivo es informar trimestralmente de los volúmenes de agua extraídos o consumidos a partir de las fuentes propias registradas.

Por tanto, si una empresa tiene un pozo o cualquier sistema de captación independiente, deberá cumplimentar este modelo cada tres meses para mantener actualizado el control de sus consumos.

Las dificultades habituales en la presentación de modelos

Son muchas las empresas que, aun teniendo clara su obligación, encuentran barreras en el proceso:

  • Falta de conocimiento técnico sobre qué datos incluir y cómo calcularlos.
  • Errores en los cálculos, que generan requerimientos de la administración.
  • Desconocimiento de los plazos de entrega.
  • Carga administrativa elevada, que distrae al equipo de sus funciones principales.

Estas complicaciones generan incertidumbre y pueden derivar en sanciones si no se actúa con precisión y dentro de los plazos.

Cómo ayuda Leonardo GR en la gestión de declaraciones

El servicio de consultoría medioambiental de Leonardo GR está diseñado para dar respuesta a estas necesidades. Nuestro equipo acompaña a las empresas en todas las fases:

  1. Revisión inicial: analizamos la situación de la empresa y determinamos qué modelos debe presentar.
  2. Recopilación de datos: ayudamos a organizar la información necesaria, como volúmenes de agua consumida o características de los vertidos.
  3. Tramitación: cumplimentamos y presentamos los modelos MD-301, MD-202 y MD-203 en nombre de la empresa.
  4. Seguimiento: gestionamos los plazos de las declaraciones trimestrales, garantizando que se entreguen siempre a tiempo.
  5. Asesoramiento personalizado: resolvemos dudas y mantenemos informadas a las compañías sobre cambios normativos.

Beneficios de confiar en Leonardo GR

Delegar la gestión de estos modelos en una consultoría medioambiental especializada aporta ventajas claras:

  • Cumplimiento normativo seguro: se evitan sanciones y requerimientos administrativos.
  • Ahorro de tiempo y recursos: el personal interno no tiene que destinar horas a estos trámites.
  • Tranquilidad: todas las declaraciones se presentan correctamente y dentro de los plazos.
  • Experiencia especializada: contamos con un equipo experto en normativa hídrica y medioambiental.
  • Gestión integral: nos ocupamos de todo el proceso, de principio a fin.

La presentación de las declaraciones de aguas es un requisito clave para las empresas en la Comunitat Valenciana. Cumplir correctamente con el modelo MD-301, el modelo MD-202 y el modelo MD-203 garantiza no solo el cumplimiento legal, sino también la contribución al uso responsable del agua.

En Leonardo GR ayudamos a que este proceso sea fácil, seguro y eficiente. Nuestro equipo de consultores medioambientales se encarga de cada paso, desde la recopilación de datos hasta la presentación de las declaraciones ante la EPSAR, ofreciendo tranquilidad y confianza a tu empresa.

👉 Si tu organización necesita apoyo en este ámbito, contacta con Leonardo GR y deja en manos de expertos la gestión medioambiental de tu negocio.

CATEGORÍAS:

Los comentarios están cerrados
logo_arte
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.